El porqué de nuestro proyecto: es importante
y urgente confeccionar programas que vayan en directa ayuda al bienestar
de los adultos mayores, específicamente en la ciudad de Rancagua, la
cual cuenta con un universo de 21.630 adultos mayores los cuales 9.366
corresponden a hombres y 12.264 mujeres. (Instituto
nacional de estadísticas). Cuando hablamos de bienestar buscamos que a
través del deporte, los adultos mayores puedan mejorar su salud; tener espacios
que les permitan realizar actividades lúdicas y/o recreativas que les permitan
mejorar su autoestima y también poder
relacionarse directamente y en espacios óptimos, con su grupo de pares.
Bajo lo expuesto con la siguiente campaña
marketing se intentara generar estrategias que busquen mejorar la calidad de
vida de los adultos mayores de la comuna de Rancagua, las cuales van en directa
relación a disminuir conceptos presentes en los adultos mayores tales como: sedentarismo, el abandono y la autoestima.
A continuación revisaremos los beneficios de
realizar deporte:
Resumen: el cuerpo humano, la persona, para
su correcto funcionamiento físico y mental tiene que tener una forma física y
una musculación adecuadas. Cuando esto falla, aparecen los dolores musculares y
de articulaciones. El ser humano ha sido diseñado para funcionar activamente,
la inactividad conlleva un mal funcionamiento de todo el organismo.
La actividad física controlada y planificada (el deporte), nos reporta muchos y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser constantes en su práctica.
La actividad física controlada y planificada (el deporte), nos reporta muchos y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser constantes en su práctica.
Lo mínimo recomendado
Un
mínimo de tres horas semanales.
Un
mínimo de cuarenta minutos por sesión.
Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio.
Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta.
Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones.
Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las
sesiones.
Ejercicios de coordinación y equilibrio en
todas las sesiones.
El ejercicio físico planificado con el
objetivo de la mejora de la forma física, la musculación y la flexibilidad,
proporciona grandes beneficios en todos los aspectos de la vida. Desde los más
básicos de la salud y el bien estar, hasta los menos concretos como la actitud
positiva y la alegría. Estudios han demostrado que las personas que hace
ejercicio:
Sufren menos depresiones, este dato es aun mas importante en mujeres
mayores de cuarenta años, que son las más proclives a sufrir depresión.
Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia.
Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener relaciones.
Aumentan considerablemente la autoestima.
Aumenta su capacidad de concentración.
Aumentan su toleración al estrés.
Contra el envejecimiento:
Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio físico a
diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que
no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas
variables del envejecimiento casi 20 años.
Objetivos:
Objetivo
general
1.
Generar
actividades deportivas, recreativas de
promoción y esparcimiento con el
fin mejorar la autoestima y la calidad
de vida de los adultos mayores de la comuna de Rancagua.
Objetivos específicos
-Realizar
actividades deportivas y/o recreativas con el fin de disminuir las tasas de
sedentarismos en los adultos mayores de la comuna de Rancagua.
-Generar
espacios de recreación y esparcimiento, en la población adulto mayor con el fin de mejorar su calidad
de vida y la relación entre sus grupos de pares.
Estrategia de cambio
1.
Realizar
actividades deportivas, recreativas de promoción y esparcimiento con el fin
mejorar la autoestima y la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna
de Rancagua.
2. Agente de cambio. Grupo de
jóvenes estudiantes de trabajo social de cuarto año, y el convenio firmado con
el servicio nacional del adulto mayor.
3. Destinatarios: nuestro proyecto
se enfocara directamente a trabajar con adulto mayor, hombres y mujeres desde los 65 años de edad, de la comuna de
Rancagua.
4. Canales: se difundirá la
información de actividades deportivas a través de la radio comunitaria de
nuestra ciudad, afiches informativos en
los consultorios que tengan directa relación a las actividades que estén
contemplada dentro del cronograma de trabajo, campaña publicitarias y que tenga
respaldo de el servicio nacional para el adulto mayor Senama para incentivar e invitar a los adultos
mayores a participar en nuestras actividades.
5. Estrategia de cambio. Campaña
socioeducativa. Se realizaran actividades de recreación y esparcimiento, actividades deportivas para la población de adulto mayor de la comuna de Rancagua,
estas actividades se realizaran tanto en plazas como en cedes comunitarias que
estén disponible para generar este tipo de actividades, estas acciones tienen
directa relación a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la
comuna de Rancagua
Cronograma
de trabajo
Octubre
do
|
lu
|
ma
|
mi
|
ju
|
vi
|
sa
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Realizar
un diagnostico a nivel comunal e identificar las problemáticas que tiene la
población de adulto mayor, posteriormente
y realizar y ejecutar una campaña de marketing social.
Noviembre
do
|
lu
|
ma
|
mi
|
ju
|
vi
|
sa
|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
Realizar
campaña de difusión e información entre las entidades de gobierno ya sea
municipalidad de Rancagua y el servicio nacional del adulto mayor para realizar
alianzas y convenios para el proyecto de nuestra población objeto.
do
|
lu
|
ma
|
mi
|
ju
|
vi
|
sa
|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario